Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Santiago Peña instruye acelerar inauguración del Gran Hospital del Sur

mayo 17, 2025

Lanzan “Itapúa Modo Rally” para fortalecer capacitaciones laborales

mayo 17, 2025

Yerba mate paraguaya llega a 27 mercados y pone el foco en Estados Unidos

mayo 17, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Santiago Peña instruye acelerar inauguración del Gran Hospital del Sur
  • Lanzan “Itapúa Modo Rally” para fortalecer capacitaciones laborales
  • Yerba mate paraguaya llega a 27 mercados y pone el foco en Estados Unidos
  • Senado entrega reconocimiento al empresario itapuense Andrés Trociuk
  • Encarnación FC triunfa ante un complicado Rubio Ñú
  • Tras cambio de técnico, Guaraní de Fram cae ante Deportivo Capiatá
  • Piden la expulsión de la ANR del Concejal Diego Aquino
  • Fuga narco en el puente internacional
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
domingo 22, junio
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Regionales»Santiago Peña instruye acelerar inauguración del Gran Hospital del Sur
Regionales

Santiago Peña instruye acelerar inauguración del Gran Hospital del Sur

mayo 17, 2025
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

El Gran Hospital del Sur está próximo a convertirse en un pilar del sistema de salud pública en la región sur del país. Durante una visita realizada este martes, el presidente de la República, Santiago Peña, instruyó acelerar las obras complementarias, así como pavimentar el acceso al nosocomio, que actualmente es de tipo empedrado. El recorrido sirvió para constatar los avances del equipamiento e infraestructura de este centro asistencial, que marcará un avance en el acceso a la salud pública del país.

“Hoy estamos en puertas de terminar, se han hecho obras adicionales como albergue para los familiares que no estaba financiado y el albergue para los residentes, es decir se hicieron las inversiones para estas adecuaciones”, explicó Peña al tiempo de valorar el gran esfuerzo realizado por la empresa constructora y el Gobierno para honrar los compromisos atrasados y dar continuidad a este mega proyecto.

En ese sentido, instruyó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión a que se acelere la terminación de todos los trabajos complementarios, con miras a su próxima inauguración. Además, de pavimentar el acceso de doble vía, que actualmente es de tipo empedrado. También se analiza la construcción de un parque para la comunidad.

Las instalaciones del futuro hospital ubicado en Encarnación, fueron verificadas por el presidente junto con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, ministros del Poder Ejecutivo, autoridades locales y departamentales.

El Gran Hospital del Sur estará compuesto por siete bloques que incluirán 160 camas de internación general, 72 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), 13 quirófanos, servicios de imágenes, laboratorio, atención oncológica y áreas de soporte como morgue, farmacia, helipuerto y sistemas autónomos de agua y energía. Incluyendo unidades de terapia intensiva sectorizadas para adultos y niños, y servicios de urgencias divididos por especialidad: materno-infantil, cirugía y trauma. Esta organización busca optimizar la atención integral y especializada, ajustada a la complejidad de cada caso.

Parte del equipamiento será adquirido mediante la Fundación Tesãi, con respaldo de Itaipu Binacional. Algunos servicios como laboratorio e imágenes se implementarán bajo esquemas de tercerización vía licitaciones plurianuales.

Se prevé la contratación de 2.000 funcionarios, de los cuales más de 1.500 serán personal de blanco, con el objetivo de fortalecer las capacidades del hospital desde su puesta en funcionamiento.

Obra estratégica beneficiará a más de un millón de personas con servicios de alta complejidad.

Con esta obra, se proyecta una cobertura que superará el millón de habitantes, no solo de Itapúa, sino también de departamentos vecinos como Caazapá, Misiones, Ñeembucú y parte del Alto Paraná.

La moderna infraestructura ocupa un terreno de más de 40.000 metros cuadrados, con componentes clave como una planta de tratamiento de efluentes, planta generadora de oxígeno, helipuerto, áreas verdes y recreativas, y un sistema de climatización acorde a las normativas del INTN y la Cámara Paraguaya de Refrigeración (NP49 021 22).

El diseño cumple con los estándares establecidos por las Normativas de Arquitectura Hospitalaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, garantizando accesibilidad, funcionalidad y eficiencia en los servicios de salud.

La ministra Barán destacó que “el Gran Hospital del Sur se convertirá en un centro de referencia nacional en atención de alta complejidad. Estamos construyendo salud con visión de futuro, descentralizando los servicios y acercando las respuestas que la ciudadanía necesita”.

Encarnación Gran Hospital del Sur Itapúa Ministerio de Salud Ministra de Salud SALUD Santiago Peña Teresa Barán

Publicaciones similares

Lanzan “Itapúa Modo Rally” para fortalecer capacitaciones laborales

mayo 17, 2025

Yerba mate paraguaya llega a 27 mercados y pone el foco en Estados Unidos

mayo 17, 2025

Senado entrega reconocimiento al empresario itapuense Andrés Trociuk

mayo 17, 2025
Destacados

Santiago Peña instruye acelerar inauguración del Gran Hospital del Sur

Regionales

Lanzan “Itapúa Modo Rally” para fortalecer capacitaciones laborales

Deportes

Yerba mate paraguaya llega a 27 mercados y pone el foco en Estados Unidos

Regionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.