En la Sala de Reuniones Gral. Bernardino Caballero de la Gobernación de Itapúa, se celebró una importante mesa técnica convocada por el Consejo de Aguas de las Cuencas Hídricas de los Arroyos Quiteria y Mboi Cae (CONAQUIMB). El evento reunió a representantes de diversas instituciones con el objetivo de analizar la posible eutrofización del sub-embalse del arroyo Poti’y, ubicado entre las ciudades de Encarnación y Cambyretá.
La jornada contó con la participación de autoridades municipales, ambientales y sanitarias, destacando la presencia de la Dra. Viviana Pacheco, presidenta de CONAQUIMB; la Mg. Verónica Berestovoy, secretaria ambiental del Gobierno de Itapúa; y representantes del director de Gestión Ambiental y Salubridad de la Municipalidad de Encarnación. También estuvieron presentes concejales de Encarnación y Cambyretá, así como representantes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) y la Asociación Salvemos Poti’y.

Durante la reunión, se presentó un informe detallado sobre la situación actual del arroyo Poti’y, señalando el aumento de microalgas y cianobacterias en la zona, lo que podría comprometer la calidad del agua y representar un serio riesgo para la salud pública. Entre las principales causas identificadas se encuentran el vertido de efluentes y la inadecuada disposición de residuos sólidos.
Con el objetivo de abordar esta problemática, las instituciones participantes acordaron la implementación de medidas tanto inmediatas como a largo plazo. Entre las acciones propuestas se incluyen monitoreos constantes de la calidad del agua, campañas de concienciación pública y la creación de una Mesa Técnica Permanente que coordine las acciones interinstitucionales para enfrentar la crisis.
La Mg. Verónica Berestovoy, vicepresidenta de CONAQUIMB y secretaria departamental de Ambiente, agradeció la colaboración de todas las entidades presentes y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta para preservar los recursos hídricos y garantizar la salud de la población.
Accionarán contra la EBY por contaminación de aguas
El concejal municipal Diego Colmán Adami presentó una iniciativa ante la Junta Municipal de Encarnación para intimar a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a que dé una solución inmediata a la creciente contaminación del arroyo Poti’y, o en su defecto, recurrirán a la justicia. La propuesta del edil consiste en remitir una nota de “ultimátum” a la EBY, exigiendo una respuesta en la semana siguiente, de lo contrario, se procederá a presentar una denuncia penal ante la fiscalía del medio ambiente.

La situación del arroyo Poti’y afecta de manera directa a toda la zona del sub-embalse, ya que los arroyos Potï-y y Kuri’y se interconectan y descargan en el río Paraná. En enero y febrero de este año, surgieron denuncias sobre la proliferación de algas y camalotes, lo que generó alarma entre los usuarios de estos cuerpos de agua, especialmente aquellos que practican deportes como el remo y el canotaje.
A pesar de las acciones realizadas por la EBY en enero, que incluyeron el retiro de masa verde de las aguas, el problema sigue siendo grave y no ha sido resuelto. La denuncia presentada por el concejal Colmán refleja la creciente preocupación de la comunidad, pues en lugar de disminuir, el problema se agrava.
Aguas en Cambyretá
Un estudio reciente de la calidad del agua en el sub-embalse del arroyo Poti’y, realizado por el Laboratorio de Agua de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) a solicitud de la EBY, reveló resultados alarmantes. Los valores de coliformes fecales alcanzaron los 1.500, cuando el valor de referencia debería ser inferior a 1.000, lo que indica la presencia de contaminantes de origen fecal. Este hallazgo sugiere que existen descargas de aguas residuales no tratadas en las márgenes del sub-embalse, lo que representa un riesgo serio para la salud pública y contribuye a la eutrofización del agua.
El informe también señala que el pH del agua fue de 8.19, ligeramente alcalino, lo que podría favorecer la proliferación de ciertas especies de algas, incluidas las cianobacterias. Además, se observó un valor de fósforo total de 0.190, considerablemente superior al límite de 0.05, lo que también favorece el crecimiento de algas y cianobacterias. Otro hallazgo relevante fue la presencia de nitrógeno amoniacal en concentraciones elevadas, lo que sugiere contaminación por materia orgánica en descomposición o vertidos de aguas residuales.
Resolución municipal declaró emergencia ambiental en Encarnación
Ante la creciente preocupación por la contaminación del arroyo Poti’y, la Municipalidad de Encarnación declaró “emergencia ambiental” en la cuenca del arroyo Potï-y. La Resolución 1.139/2025, refrendada por el intendente Luis Yd, subraya el estado crítico en el que se encuentran las aguas del arroyo debido al “crecimiento desmedido” de plantas acuáticas y algas, particularmente cianobacterias, las cuales pueden representar un serio riesgo para la salud pública y el medio ambiente.
Las autoridades municipales han exigido a los organismos del Estado competentes que tomen medidas urgentes para solucionar esta grave situación y restaurar la calidad del agua en la zona.

Contaminación constante
A pesar de las campañas ciudadanas de limpieza, la contaminación del arroyo Poti’y persiste, debido principalmente al arrojo de residuos en su cauce. En particular, algunos comercios dedicados a la venta de neumáticos, en el nuevo Circuito Comercial de la ciudad, han sido señalados por arrojar sus desechos en las inmediaciones del arroyo. La falta de control y la escasa conciencia ambiental continúan siendo un obstáculo para la resolución del problema, a pesar de las denuncias públicas previas.