¡Atención! Este artículo es una sátira y no promueve actividades ilegales. Emprender desde la cárcel es un delito y puede tener graves consecuencias.
Una guía paso a paso para ser el próximo magnate desde tu celda del CERESO.
«Chicha» y «Copete» lo han logrado
¿Cansado de la rutina? ¿Soñando con ser tu propio jefe? ¡No busque más! La cárcel de Cambyretá, en Paraguay, acaba de revelar el secreto mejor guardado para alcanzar el éxito financiero: ¡emprender desde la prisión!
Sí, leíste bien. Un grupo de emprendedores visionarios ha demostrado que las rejas no son un límite para los negocios. Siguiendo sus pasos, podrás montar tu propio imperio desde la comodidad de tu celda.
¡Guía rápida para tu nuevo negocio!
- Elige tu nicho: ¿Extorsión, estafa o suplantación de identidad? Hay un mercado para todos los gustos.
- Crea tu red: No te preocupes por la soledad, en la cárcel harás amigos que te ayudarán a expandir tu negocio.
- Invierte en tecnología: Celulares, computadoras y hasta POS para cobrar. ¡La innovación es clave!
- Diversifica: No te limites a un solo rubro. Desde call centers hasta simulaciones de empresas, las oportunidades son infinitas.
- Externaliza: ¡Delega! Tus familiares se encargarán de lavar el dinero y hacer las compras. ¡Tú solo concéntrate en la estrategia!
Beneficios de emprender desde la cárcel:
- Bajo costo de operación: ¡Olvídate del alquiler!
- Clientes fieles: Tus compañeros de celda te recomendarán con sus amigos.
- Seguridad: ¡Nadie te robará tus ganancias!
- Flexibilidad horaria: ¡Trabaja a cualquier hora!
La historia de Chicha y de Copete
Los reyes de la estafa quienes lograron recaudar más de 300.000 dólares americanos a traves de un sistema complejo de estafas y extorsiones realizadas desde el Centro Penitenciario de Itapúa, mejor conocido como el CERESO (Centro de Reinserción Social).
¿Quien es Ylario Villalba “Copete”?
Ylario Villalba Álvarez, alias “Copete”, lideraba una sofisticada red de estafas a nivel internacional desde su celda en el Centro de Reinserción Social (Cereso). A pesar de su extenso historial delictivo y su capacidad de organizar fugas, la jueza Laura María Benítez le otorgó beneficios que le permitían salir de prisión, lo que fue aprovechado por Villalba para dirigir una organización criminal que defraudó a cientos de víctimas. Según la Policia Nacional el reo poseía un regimen de salidas de la penitenciaria regional de Itapúa, donde durante los dias de semana laboral podía salir de 06:00 de la mañana hasta las 19:00 hs. Y los fines de semana contaba con la opción de volver al centro de reclusión hasta las 20:00hs. El reo obtuvo este privilegiado régimen de “semi-libertad” mediante oficio 1.937/2023 el cual fue otorgado por la jueza Laura María Benítez Núñez.
¿Quien es Arnaldo Benítez “Chicha”?
Arnaldo Benítez alias “Chicha” (35) junto a Ylario Villalba “Copete” unieron esfuerzos y lograron ser los reyes de las estafas penitenciarias a través de un sistema ideado por los reos, utilizado desde el año 2.018 junto a una red logís-tica familiar muy frondosa.
El clan criminal que operaba desde la cárcel de Cambyretá (Itapúa) logró recaudar alrededor de 3.000 millones de guaraníes, aplicando el esquema de extorsión, estafas y suplantación de identidad, según un informe del Comisario Diosnel Alarcón.
Los implicados en el caso son Hilario Villalba Álvarez (alias Copete, el líder), Arnaldo Andrés Benítez Altamirano (alias Chicha), Laura Benítez (familiar), Fátima Cardozo(pareja sentimental de “chicha”), Ramón Benítez (padre de “chicha”).
Según el Crio. Diosnel Alarcón, existe más de 190 denuncias recibidas de los afectados.