Familia de adolescente fallecida presenta denuncia penal
A una semana del trágico suceso en Encarnación, la ciudadanía sigue exigiendo justicia para las dos víctimas fatales. En este sentido, un abogado en representación de la madre de la joven de 15 años fallecida en el derrumbe del edificio en construcción, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd. Y es por los supuestos hechos de intervenciones peligrosas en la construcción y exposición a lugares peligrosos, y por homicidio culposo.
En este caso, el abogado Rolando Aquino, representante legal de Karen Alfonso, madre de la adolescente Montserrat Brítez (una de las víctimas fatales del derrumbe del edificio en Encarnación), anunció que presentaron una denuncia penal contra la propietaria, los constructores y funcionarios municipales por presunta negligencia.
Además, en la querella también incluyen al intendente Luis Yd, por “refrendar” el permiso para la ampliación del edificio.
Dentro de la denuncia están Ramona Teresa Bogado (Propietaria del edificio), Arq. Roberto Ramírez Faría (Responsable de la Construcción), Luis Yd (Intendente Municipal), Ing. René Miglio (Director de Obras), entre otros funcionarios que estuvieran involucrados en el caso.
Según los informes, el equipo fiscal encabezado por el Agente Ever William, la causa se mantiene bajo la caratula de “Intervenciones Peligrosas en la Construcción”. Esto a la espera del resultado del peritaje forense que determinará la causa del desplome del edificio de 8 pisos
“Realizamos una denuncia penal por algunos hechos punibles que consideramos que se encuadran en la situación contra la propietaria de la construcción, el arquitecto y funcionarios de la municipalidad, y también solicitamos imputación del intendente municipal”, señaló el Abg. Rolando Aquino.
Según la explicación brindada por el abogado, los delitos que fundamenta la denuncia son la realización de actividades peligrosas en la construcción, exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos y homicidio culposo.
“No consta, al menos en las actuaciones de la municipalidad, algún tipo de fiscalización que se haya hecho durante la ejecución de la obra. Consideramos que la negligencia está a la vista, de eso no hay duda alguna porque no se debe a causas extrañas o naturales”, subrayó Aquino.
Dentro de una situación de tristeza por la pérdida de su hija, Karen Alfonso le manifestó a su abogado que todas las personas, que de alguna manera intervinieron en el proyecto, en la ejecución y en el control, tienen que responder en conjunto por los hechos tipificados en el Código Penal.
“Actuaron con negligencia al otorgar el permiso para las ampliaciones”, agregó Rolando Aquino sobre las responsabilidades de los funcionarios municipales. Además, aclaró que la madre no busca lucrar con la muerte de su hija, así como tampoco hubo acercamiento por parte de los dueños ni la constructora de la obra.
EL HECHO. Hermelinda Báez (55) y su nieta, Montserrat Brítez, de 15 años, quedaron atrapadas tras el derrumbe del edificio en construcción, en la noche de pasado miércoles 2 de abril. Las víctimas fueron a dormir a las piezas del edificio en construcción, ubicado en el barrio San Roque de Encarnación. El rescate de sus cuerpos demandó varias horas de trabajo realizado por los bomberos voluntarios.
Gremio de ingenieros resaltan responsabilidad del municipio
El presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Ing. Amílcar Troche, expresó su profunda preocupación tras el colapso del edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, que costó la vida a dos personas. Afirmó que el caso no puede quedar como una anécdota y exigió un peritaje técnico serio e independiente que determine las causas reales del colapso y adjudique responsabilidades de las personas que intervinieron en el proceso. “Que no quede en salvar el pellejo”, acotó.
“Debemos encaminarnos a hacer las cosas de manera seria. Este accidente ocurrió fuera del horario laboral, pero pudo haber sido una tragedia aún mayor, con decenas de víctimas, considerando que se trataba de un hotel que sería sede del rally mundial”, sostuvo el entrevistado.
El titular del CPI indicó que, según el análisis preliminar de especialistas, la falla estructural catastrófica se habría originado en uno de los pilares principales del edificio, lo que arrastró al resto de la estructura. Sin embargo, advirtió que solo un peritaje calificado podrá confirmar esta hipótesis.
Troche cuestionó duramente el rol de la Municipalidad de Encarnación en la supervisión del proyecto, al señalar que no se puede aprobar un plano para cinco niveles y luego permitir que se construyan ocho a cambio de una multa. “A la ingeniería no le interesa si hubo o no una sanción económica. Lo que importa es si la estructura fue calculada para soportar esa carga”, enfatizó.
Respecto a la calidad de los materiales utilizados y la fidelidad de la ejecución con respecto al diseño estructural, dijo que “en el peritaje deben evaluarse todos los aspectos, desde el estudio de suelo hasta si los hierros y el hormigón usados fueron los adecuados”.
Consultado sobre la competencia profesional, Troche explicó que, por la envergadura de la obra, el responsable técnico debía ser un ingeniero estructural. “Los arquitectos no tienen la formación para estas estructuras. Si los planos fueron firmados por un arquitecto, estamos ante una grave falla administrativa de la Municipalidad”, sentenció.
Troche aprovechó la ocasión para reiterar la necesidad urgente de una ley marco de la construcción y una ley de colegiación profesional. “Somos el único país de Sudamérica sin un colegio profesional de ingenieros. Hoy, cualquier persona que se gradúe en una universidad ya puede firmar planos, incluso sin tener experiencia o especialidad en el área”, afirmó.
También denunció la falta de control sobre profesionales extranjeros que ejercen sin acreditación válida. “No sabemos si muchos de ellos realmente son ingenieros o solo usan ese título. Necesitamos una ley que regule quién puede firmar proyectos, en qué condiciones y con qué formación”, puntualizó.
Diputados repudian silencio cómplice de sectores políticos y mediáticos
Varios miembros de la Cámara de Diputados expresaron su repudio ante el silencio cómplice de ciertos sectores políticos y mediáticos que permanecen callados o minimizan la grave tragedia ocurrida en Encarnación dejando como saldo dos personas fallecidas. Los legisladores criticaron que el edificio en construcción no haya tenido el debido control municipal, lo que ocasionó la muerte de dos mujeres. Ante esta situación, los parlamentarios exigen la intervención de todos los organismos de control e investigación y solicitan que la Fiscalía llegue hasta los responsables.
Durante la etapa de oradores, varios legisladores, en su mayoría colorados, cuestionaron el silencio cómplice sobre lo ocurrido, y pidieron a la Fiscalía no temer para hacer las acusaciones contra todos los responsables. Varios legisladores coincidieron en que, si era un colorado el intendente de Encarnación, a estas alturas ya se hubiera dado una movilización para pedir su destitución.
La líder de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, señaló que el responsable más visible de esta tragedia es el intendente Luis Yd, por permitir que solo se cobre una multa para construir y elevar más pisos de lo previsto inicialmente. Sostuvo que, dentro de la desgracia, que ocurrió de noche, las víctimas no fueron más, ya que si el derrumbe se daba de día se hubiera registrado decenas de víctimas, y si se llegaba a inaugurar, hubiera sido centenares.
“Qué desgracia y de qué magnitud hubiera ocurrido si este edificio llegaba a ser un hotel. Ese señor (por Luis Yd) ya debía estar preso, quiero ver si era un colorado. Quiero justicia para esa adolescente y su abuela”, cuestionó. Asimismo, el diputado Alejandro Aguilera señaló que si esta desgracia ocurría en Asunción, ya iba a estar formando fila para prenderle fuego en la plaza pública al intendente colorado Óscar Rodríguez.
“Los que no son intendentes colorados tienen cobertura mediática y política, prácticamente se mueven dentro de la impunidad. Por el solo hecho de no ser un intendente colorado, prácticamente este intendente no es señalado”, cuestionó.
A su turno, el diputado Sebastián Remesowski, representante del departamento de Itapúa, indicó que de esos escombros del edificio siniestrado no le gustaría tirar contra nadie, pero se sabe bien quiénes son los responsables.
“Si era alguien del equipo de este gobierno el intendente, quién sabe dónde hubiera estado ahora. En nombre de las víctimas pido justicia, y pido que la Justicia busque a los responsables, que las autoridades municipales salgan a decir qué fue lo que ocurrió con este edificio y la falta de criterios para su aprobación”, expresó.
Igualmente, su colega representante de Itapúa, César Cerini, expresó su preocupación ante la tragedia que vivió Encarnación. Señaló su preocupación ante la debilidad de las instituciones encargadas de llevar adelante los controles de las obras en construcción, no solo de Encarnación sino de todo el país.
“Instamos a las instituciones que corresponda realmente hacer las investigaciones, a la Contraloría de la República, a la Fiscalía, y sobre todo pedir el fortalecimiento del área de obras de cada municipio. Si no está en condiciones, entonces que se tercerice, lo que es la parte de la institución porque no podemos seguir con esta debilidad”, acotó.
Graves irregularidades en la construcción del edificio colapsado en Encarnación
Un informe de la Junta Municipal de Encarnación destaca las serias irregularidades que rodean la construcción del edificio que colapsó la semana pasada, dejando consternación y tristeza en la comunidad. La Comisión de Obras, Infraestructura Pública y Servicios ha presentado un dictamen que confirma errores críticos en el proceso de construcción, generando inquietud sobre la seguridad en las edificaciones de la ciudad.
Según el informe, se encontraron múltiples irregularidades tanto en la aprobación como en la ejecución de la obra. Los concejales, tras analizar la documentación relacionada con el proyecto, dejaron constancia de observaciones graves que podrían haber contribuido a la tragedia.
El colapso del edificio causó dos muertes y daños materiales significativos, también ha puesto en riesgo la vida de muchos trabajadores. Y ha sembrado el miedo entre los residentes de Encarnación, tomando en cuenta la cantidad de edificios en construcción y las que fueron inauguradas en los últimos años. Las autoridades locales están bajo presión para esclarecer las responsabilidades y tomar las medidas necesarias que eviten que sucesos similares ocurran en el futuro.
La Junta Municipal a través de varios concejales solicitan una investigación exhaustiva para determinar cómo se permitieron tales fallos en un proceso que debería garantizar la seguridad y la calidad de las construcciones. Mientras tanto, la comunidad exige respuestas y justicia para aquellos que fueron afectados por esta devastadora situación.
Este incidente resalta la necesidad urgente de revisar y reforzar las normativas de construcción y supervisión en la ciudad, garantizando que todos los proyectos cumplan con los estándares de seguridad adecuados.