Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

agosto 13, 2025

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año
  • Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación
  • Fomentan la producción de papa en Itapúa
  • En Itapúa, con el Operativo “Cerro Azul” destruyen plantación de marihuana y hay 8 detenidos
  • Tras Operativo policial, logran incautar 285 kilos de cocaína en Concepción
  • Bomberos Voluntarios de Capitán Miranda logran contener un incendio forestal
  • Por presunto esquema de desvío de fondos públicos, imputan al intendente de Natalio
  • Control integrado en Encarnación-Posadas superó 170.000 ingresos
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
sábado 30, agosto
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Variedad»Mi yo y mi falso yo.
Variedad

Mi yo y mi falso yo.

agosto 30, 2024
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

Por: Karito Pusitanelle- Psicóloga social

A lo largo de mi vida, siempre me cuestionaba cómo las personas, incluyéndome, nos ponemos máscaras y asumimos roles para adaptarnos a las expectativas de los demás. Como psicóloga social, observo como esta tendencia no sólo es común, sino casi necesario en la sociedad.

En lugar de vivir conforme a lo que somos, vivimos para “parecer” lo que otros esperan.

En la vida cotidiana, esta dinámica se manifiesta de distintas maneras. En nuestro trabajo, nos ajustamos al rol que se espera de nosotros: eficientes, competentes, seguros.

En las reuniones sociales, arrojamos una imagen de éxito y felicidad continua, aunque en nuestro interior luchamos con dudas e inseguridades.

Redes Sociales.

Las redes sociales exacerban este fenómeno a niveles impensados. Acá todos somos versiones mejoradas de nosotros mismos, más felices, más bellos, más exitosos. Pero ¿a qué precio?

La presión por encajar en estereotipos, por cumplir con las reglas de éxito y felicidad que nos dictan, nos aleja de nuestra verdadera esencia, nuestro verdadero Yo.

Nos convertimos en grandes actores de ciencia ficción de nuestra propia vida, llevando a cabo un papel que muchas ocasiones nos se alinea con lo que realmente somos o sentimos.

Este desequilibrio puede llevarnos a una sensación de vacío, de desconexión con nuestro ser real.

 El verdadero yo, ese que está plantado, enraizado en nuestras emociones más profundas, en nuestros valores y desea más genuinos, queda silenciado. Lo escondemos detrás de máscaras que nos protege de la desaprobación, del juicio, del rechazo. Aunque esta máscara nos da una sensación de seguridad también nos encierra, nos aísla de los demás y lo más importante de nosotros mismos.

Ser uno mismo.

La autenticidad es un acto de valentía, ser uno mismo en un mundo que constantemente nos dice cómo deberíamos ser es un desafío, pero necesario si queremos vivir una vida plena y significativa. Abrazar y aceptar nuestras imperfecciones, nuestras vulnerabilidades, nos hace más humanos y paradójicamente, nos acerca más a los demás.

¿Podemos realmente ser libres de máscaras? Quizás no completamente, aunque podemos hacer el trabajo consciente de ser más auténticos, de conectar con nuestro verdadero Yo.  Y presentarlo al mundo, tal vez empezando por pequeñas dosis, porque al final del día, no se trata de encajar en un estereotipo, sino de ser realmente fieles a quienes somos en realidad.

APARIENCIAS Psicología Redes Sociales RELACIONES INTERPERSONALES SALUD Sociedad

Publicaciones similares

Buscan mejorar el servicio de laboratorio en Itapúa

agosto 13, 2025

Rally del Paraguay 2025: en Itapúa intensifican tareas preventivas

agosto 13, 2025

Uruguay da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia

agosto 13, 2025
Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

Nacionales

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

Regionales

Fomentan la producción de papa en Itapúa

Regionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.