Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Drogas, abigeatos y “motochorros”: Población de Itapúa exige protección

mayo 2, 2025

Incautan drogas y 91 celulares en una celda del CERESO

mayo 2, 2025

Diputado Remesowski impulsa transporte escolar para zonas rurales

mayo 2, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Drogas, abigeatos y “motochorros”: Población de Itapúa exige protección
  • Incautan drogas y 91 celulares en una celda del CERESO
  • Diputado Remesowski impulsa transporte escolar para zonas rurales
  • Encarnación FC sin margen de error: Analizan cambio del cuerpo técnico y jugadores
  • Itapúa en el 3° puesto: El 43% de los agresores de animales son los dueños
  • Concejal encarnaceno imputado por Homicidio Culposo y Omisión de Auxilio
  • Crisis en la EBY: Dirigentes Colorados de Itapúa presionan para “sacar” a Tito Vergara
  • Realizan protestas contra el estacionamiento tarifado
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
viernes 9, mayo
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Variedad»El primer licor de mandioca en el mundo, hecho en Paraguay.
Variedad

El primer licor de mandioca en el mundo, hecho en Paraguay.

julio 7, 2024
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

Nació en Paraguay una innovadora bebida que va a revolucionar el mercado mundial: un licor destilado de mandioca, el primero de su tipo en el mundo. Este producto, que ya tiene acuerdos de exportación en marcha, es fruto de la visión y pasión de su creadora, la emprendedora y sommelier Jenifer Snaider.

La empresa paraguaya «Emperatriz» produce este licor en Arroyos y Esteros, logrando un contenido alcohólico del 42%. Es una bebida versátil que puede disfrutarse con hielo, con agua tónica al estilo del gin, o en diversos cócteles.

Lo que distingue a este licor es su pureza y naturalidad, sin aditivos químicos ni aromatizantes artificiales.

«Siempre me ha apasionado la coctelería y buscar productos innovadores con materia prima paraguaya. La Emperatriz nació en Paraguay, en el corazón de Sudamérica, y es algo único en el mundo. Recuerdo que observaba los destilados, todos con nombres muy masculinos, y pensé que era nuestro momento para las mujeres que elegimos este tipo de cóctel», añade la emprendedora.

El proceso de elaboración de «Emperatriz» es meticuloso y destaca por su enfoque en la pureza y la calidad. Comienza con la fermentación de la mandioca, seguida de una destilación y una segunda redestilación en alambiques de cobre, lo que asegura una pureza excepcional. Posteriormente, el licor pasa por una etapa de maceración de 72 horas con una selección de botánicos naturales como té blanco, jazmín, rosa mosqueta y piña, que refuerzan los aromas y sabores dulces y florales propios de la bebida.

Finalmente, una tercera destilación garantiza la concentración óptima de estos rasgos distintivos.

Actualmente, la empresa ya tiene preacuerdos para exportar el producto a Estados Unidos y Reino Unido.

Con «Emperatriz», Jenifer Snaider no solo introduce un producto innovador, sino que también marca un hito en la industria de bebidas, ofreciendo una opción refinada y naturalmente exquisita que celebra la riqueza de la materia prima paraguaya.

Fuente:

Emperatriz Emprendedora Emprendedurismo Innovación Licor Licor de Mandioca Mandioca

Publicaciones similares

“Amar no significa sufrir”

febrero 18, 2025

Vuelta a clases: ¿Por qué es importante el control oftalmológico en escolares?

febrero 18, 2025

Hallaron sin vida a una enfermera en su departamento.

febrero 17, 2025
Destacados

Drogas, abigeatos y “motochorros”: Población de Itapúa exige protección

Regionales

Incautan drogas y 91 celulares en una celda del CERESO

Deportes

Diputado Remesowski impulsa transporte escolar para zonas rurales

Nacionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.