Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

agosto 13, 2025

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año
  • Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación
  • Fomentan la producción de papa en Itapúa
  • En Itapúa, con el Operativo “Cerro Azul” destruyen plantación de marihuana y hay 8 detenidos
  • Tras Operativo policial, logran incautar 285 kilos de cocaína en Concepción
  • Bomberos Voluntarios de Capitán Miranda logran contener un incendio forestal
  • Por presunto esquema de desvío de fondos públicos, imputan al intendente de Natalio
  • Control integrado en Encarnación-Posadas superó 170.000 ingresos
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
viernes 29, agosto
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Variedad»Salud»“Amar no significa sufrir”
Salud

“Amar no significa sufrir”

febrero 18, 2025
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

Amar, no debería ser sinónimo de sufrir. Sin embargo, muchas veces nos encontramos justificando malos tratos, minimizando el daño y sosteniendo relaciones que nos lastiman sólo porque el amor está de por medio.

Nos enseñaron qué el amor todo lo puede, pero ¿Qué pasa cuando ese amor duele?

La violencia psicológica, la manipulación y el maltrato físico, no son expresiones de amor, sino de control y sometimiento. Cuando alguien a quien amamos, pareja, familia o amistades, nos humilla, nos menosprecia, nos anula o nos hace sentir que no valemos, no está amando, está ejerciendo poder sobre nosotros.

El amor, el verdadero amor, jamás se construye desde el miedo.

Aprender a poner límites, es un acto de amor propio. No se trata de dejar de querer a alguien de un día para otro, sino de entender que el amor sano no exige sacrificios qué destruyan nuestra identidad ni nuestra dignidad.

A veces, nos quedamos en relaciones dañinas porque nos enseñaron que el amor implica aguantar, pero no hay amor suficiente que justifique la violencia.

Prevenir el maltrato implica reconocer las señales a tiempo: las palabras que degradan, el control disfrazado de preocupación, los celos que limitan, las disculpas que nunca llegan, o que cuando lo hacen, no traen cambios verdaderos. La violencia nunca empieza con un golpe, se instala lentamente, con pequeñas acciones que normalizamos hasta que el daño es evidente.

Poner límite asertivo es decir “esto no lo acepto”, sin sentir culpa ni miedo. Es entender que merecemos relaciones basadas en el respeto, en la reciprocidad y en el cuidado mutuo. Es saber que nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a dañarnos, sin importar cuanto los amenos.

Si alguna vez te encontraste justificando un maltrato porque “no es tan grave”, porque “en el fondo es una buena persona” o porque “seguro va a cambiar”, párate un momento. Pregúntate: ¿esto que estoy viviendo me hace bien? ¿Me siento amado/a o me siento sometido/a? Recorda que amar no es sinónimo de tolerar lo intolerable.

No permitas que, el amor te ate a un lugar donde tu dignidad se desvanece. No dejes que nadie te trate mal solo porque vos lo amas. El amor propio también es una forma de amor y es la única que jamás deberíamos abandonar, porque cómo nos amamos también nos amarán.

Karito Pusitanelle

Psicóloga social

Coach Estratégico Social

COACH KARITO PUSITANELLE EL AMOR

Publicaciones similares

Uruguay da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia

agosto 13, 2025

Clara Franco recibió el premio “Emiliano R. Fernández” por su aporte a la cultura popular

agosto 12, 2025

“Nunca hay que dejar la comida fuera más de dos horas”, advierte nutricionista

agosto 12, 2025
Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

Nacionales

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

Regionales

Fomentan la producción de papa en Itapúa

Regionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.