Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

agosto 13, 2025

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año
  • Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación
  • Fomentan la producción de papa en Itapúa
  • En Itapúa, con el Operativo “Cerro Azul” destruyen plantación de marihuana y hay 8 detenidos
  • Tras Operativo policial, logran incautar 285 kilos de cocaína en Concepción
  • Bomberos Voluntarios de Capitán Miranda logran contener un incendio forestal
  • Por presunto esquema de desvío de fondos públicos, imputan al intendente de Natalio
  • Control integrado en Encarnación-Posadas superó 170.000 ingresos
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
viernes 29, agosto
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Variedad»Salud»Parejas en busca de Hijos
Salud

Parejas en busca de Hijos

noviembre 28, 2024
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

Lic. Paola Zapata

Así como existen parejas que no desean hijos, o que relaciones llegan a su fin por la llegada de un hijo no planeado, también esta ese otro grupo de pareja que está en la busca constante de agrandar la familia con hijos, pero por diferentes factores ese niño tan deseado no llega . La ansiedad relacionada con la concepción y la dificultad para lograrlo puede tener un impacto significativo en las parejas, tanto a nivel emocional como en la relación misma.

1. Estrés y presión emocional

El deseo de concebir y la ansiedad por no lograrlo pueden generar un gran nivel de estrés en ambos miembros de la pareja. Las expectativas no cumplidas, la frustración y el miedo a no poder tener hijos pueden ser abrumadoras. Esta tensión emocional puede llevar a una sensación constante de inseguridad y desamparo, lo que aumenta la ansiedad.

2. Desgaste de la relación

La dificultad para concebir puede generar discusiones y conflictos en la pareja. A menudo, las personas pueden sentirse culpables, frustradas o incluso culpabilizar al otro. En algunos casos, la presión de «tener que hacerlo» (como en el caso de relaciones sexuales programadas y rigurosas) puede disminuir la intimidad y el deseo, transformando el proceso de concepción en una tarea o rutina estresante en lugar de una experiencia de pareja.

3. Problemas de comunicación

La ansiedad por concebir puede dificultar la comunicación abierta entre los miembros de la pareja. Las emociones de tristeza, vergüenza o frustración pueden hacer que uno o ambos eviten hablar sobre el tema, lo que a su vez crea una distancia emocional. El miedo al fracaso puede generar que uno de los dos no exprese sus verdaderos sentimientos, y esto puede dificultar la comprensión mutua y el apoyo emocional.

4. Desajuste en las expectativas

El tiempo que tarda una pareja en concebir puede ser diferente al que inicialmente esperaban. Esta discrepancia puede generar sentimientos de insatisfacción y resentimiento si uno de los miembros de la pareja siente que la otra persona no está compartiendo la carga emocional de la ansiedad o si los dos se sienten desconectados en cuanto a cómo manejar el proceso.

5. Impacto en la intimidad sexual

El proceso de concebir, especialmente si se realiza de manera programada y médica, puede afectar la vida sexual de la pareja. Las relaciones sexuales, en lugar de ser un momento de conexión y disfrute, pueden volverse una tarea que genera presión y ansiedad. Esto puede disminuir la espontaneidad y la pasión, haciendo que la intimidad se vea afectada.

6. Impacto en la autoestima

Tanto hombres como mujeres pueden experimentar una disminución de su autoestima debido a la dificultad para concebir. En las mujeres, el sentimiento de que el cuerpo no está cumpliendo con su función natural puede ser especialmente doloroso, mientras que en los hombres también puede haber un sentimiento de impotencia o fracaso. Estos sentimientos pueden trasladarse a otras áreas de la relación, creando una atmósfera de inseguridad.

7. Aumento de la ansiedad o depresión

Si la concepción se prolonga durante un período largo, la ansiedad puede transformarse en depresión o agotamiento emocional. El estrés constante por no lograrlo, combinado con los cambios hormonales (en caso de que se esté sometiendo a tratamientos de fertilidad) puede afectar profundamente el bienestar mental de ambos. Esto puede crear un ciclo de angustia y desesperanza.

8. Cambios en la perspectiva de la pareja sobre la familia

A lo largo del proceso de tratar de concebir, algunas parejas pueden llegar a cuestionar sus expectativas sobre la paternidad o replantearse si la concepción biológica es el único camino hacia la familia. En algunos casos, este proceso puede llevar a explorar otras opciones, como la adopción o el uso de tratamientos de fertilidad. Este cambio de perspectiva puede generar dudas, pero también puede fortalecer la relación al compartir objetivos y decisiones en conjunto.

Estrategias para mitigar el impacto en la relación:

  1. Buscar apoyo profesional: La terapia de pareja o individual puede ser útil para manejar la ansiedad, las emociones y los posibles conflictos.
  2. Comunicación abierta y honesta: Hablar sobre los sentimientos, temores y expectativas puede disminuir la tensión emocional y ayudar a fortalecer la relación.
  3. Redefinir la intimidad: Tratar de disfrutar del momento y encontrar formas de reconectar emocional y físicamente más allá de la concepción.
  4. Buscar opciones alternativas: Explorar tratamientos de fertilidad, y si es necesario, considerar otras formas de ampliar la familia, como la adopción.

La clave está en el apoyo mutuo, la comprensión y la paciencia, ya que la experiencia de tratar de concebir un hijo puede ser un proceso largo y emocionalmente desafiante.

Hijos Lic. Paola Zapata Parejas SALUD EMOCIONAL

Publicaciones similares

Uruguay da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia

agosto 13, 2025

Clara Franco recibió el premio “Emiliano R. Fernández” por su aporte a la cultura popular

agosto 12, 2025

“Nunca hay que dejar la comida fuera más de dos horas”, advierte nutricionista

agosto 12, 2025
Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

Nacionales

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

Regionales

Fomentan la producción de papa en Itapúa

Regionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.