Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

agosto 13, 2025

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año
  • Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación
  • Fomentan la producción de papa en Itapúa
  • En Itapúa, con el Operativo “Cerro Azul” destruyen plantación de marihuana y hay 8 detenidos
  • Tras Operativo policial, logran incautar 285 kilos de cocaína en Concepción
  • Bomberos Voluntarios de Capitán Miranda logran contener un incendio forestal
  • Por presunto esquema de desvío de fondos públicos, imputan al intendente de Natalio
  • Control integrado en Encarnación-Posadas superó 170.000 ingresos
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
sábado 30, agosto
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Regionales»Con un plan de trabajo, MIC fortalece cooperación con universidades de Itapúa
Regionales

Con un plan de trabajo, MIC fortalece cooperación con universidades de Itapúa

abril 26, 2025
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

Con el objetivo de articular acciones conjuntas de investigación, formación y asistencia técnica para el fortalecimiento de las Mipymes de la zona de Itapúa, técnicos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mantuvieron una reunión de trabajo en el Sur del país, con representantes de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) con representantes de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA).

La actividad se desarrolló apuntando al fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, orientado a la innovación, el uso de tecnologías digitales y la generación de conocimiento aplicado al desarrollo territorial.

Durante el encuentro, encabezado por el director Nacional de Emprendedurismo el Juan Paredes y el director de Fomento, Desarrollo e Innovación a las Mipymes, Ángel Ayala, se abordaron temas clave como el desarrollo de diagnósticos digitales territoriales, la aplicación de encuestas de chequeo digital a mipymes. Además, la inclusión de estudiantes universitarios en proyectos de asistencia técnica, y la creación de líneas de investigación que fortalezcan las capacidades locales.

La vinculación entre el sector público y la academia es esencial para alcanzar una transformación digital con impacto real en las micro y pequeñas empresas del país, según indicó Ayala. Asimismo, comentó que las universidades tienen un rol estratégico para generar talento, innovación y soluciones tecnológicas adaptadas al contexto territorial.

El WRC como catalizador del desarrollo

Cabe mencionar que en el marco de la preparación de Paraguay como sede del próximo World Rally Championship (WRC), las universidades participantes reafirmaron su compromiso con el desarrollo local, especialmente con las Mipymes del sector HORECA, quienes tendrán un rol protagónico en la atención al turismo y los servicios asociados al evento internacional.

Esta jornada de trabajo permitió identificar oportunidades concretas para el acompañamiento a emprendedores en áreas como marketing digital, idiomas, hospitalidad y gestión empresarial, con una perspectiva de sostenibilidad y calidad de servicio.

Como resultado del encuentro, se acordó avanzar hacia la creación de una red de cooperación académica regional que vincule a las instituciones de educación superior con los programas de fortalecimiento empresarial del MIC, y facilite la implementación de planes piloto de innovación y asistencia técnica en los próximos meses.

Esta iniciativa se enmarca en los objetivos del proyecto “Fortalecimiento tecnológico y desarrollo de las mipymes en sus canales digitales”, impulsado por la DINAEM, que prevé alcanzar a más de 5.000 mipymes a nivel nacional a través de estrategias de digitalización, capacitación y articulación con actores del ecosistema emprendedor.

Encarnación Itapúa MIC Ministerio de Industria y Comercio Mipymes UNAE UNI Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Universidad Nacional de Itapúa (UNI)

Publicaciones similares

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025

En Itapúa, con el Operativo “Cerro Azul” destruyen plantación de marihuana y hay 8 detenidos

agosto 13, 2025
Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

Nacionales

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

Regionales

Fomentan la producción de papa en Itapúa

Regionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.