Negocio por “Adelantamientos” goza de buena salud y suman los cómplices.
Los famosos “vendedores” de gomas para el limpiaparabrisas son los principales gestores para ofrecer el adelantamiento de la fila. Las sumas van desde los 300.000 guaraníes y en moneda argentina la cantidad puede ser muy superior. Depende de la cara del cliente. Reina la ley del “mbareté” y los trabajadores del paso fronterizo son los que también facilitan que otros se pongan por delante de todos.
Y después pasamos al lado argentino, queremos hacer las mismas prácticas y como existe control, nos escandalizamos tanto hasta denunciar persecución a paraguayos. Si acá hacemos todo al revés, pisamos los derechos de terceros, cobramos de forma irregular por adelantar la fila, cómo pensamos exigir un buen trato ante la pésima imagen que demostramos todos los días en la zona de frontera.
Son las 09:45 de la mañana del sábado, una persona en compañía de su familia con su vehículo ingresa a la fila en cercanías de las oficinas de la Entidad Binacional Yacyretá en Encarnación. El destino final era la ciudad de Posadas para hacer compras. No realizan este tipo de viajes con frecuencia, solamente algunas veces durante el año.A pocos minutos dos hombres con gomas de limpia parabrisas recorren toda la fila. Uno puede entender que están ofreciendo su producto. Sin embargo, eran los famosos “facilitadores o gestores” que directamente ofrecen adelantar la fila a cambio de un pago de 300.000 guaraníes. Solamente bastaron tres vehículos para encontrar a un cliente, que estaba muy apurado por pasar al lado argentino. Inmediatamente, el rodado abandona el lugar ya después de recibir las coordenadas de cómo hacer el adelantamiento.
“El pago” se realiza después de pasar toda la fila. Si así es, el beneficiado por “adelantar” paga luego de hacer todos los pasos y a pocos metros del puente internacional. ¿Quién se encarga de cobrar? Indudablemente, hay cómplices en toda la frontera.
“Hace calor Jefe, si querés adelantar tenemos todas las herramientas” o “Estas apurado por pasar, yo te puedo ayudar a adelantar, me pagas después de pasar”,
Como esta familia no accedió a los ofrecimientos sufrió todo el trayecto que incluyó numerosos adelantamientos de los paseros, quienes se dedican al paso fronterizo de mercaderías. El pasero que está en la fila es la persona encargada de hacer espacio a sus amigos, cuando se mueve la fila, él queda quieto y al poco minuto ya llega otro vehículo para ponerse en frente de él. Esta práctica se pudo observar por 30 veces en un mismo trayecto.
Todos se preguntarán dónde están los organismos de seguridad. En toda la fila, no hay control policial hasta llegar a las últimas dos cuadras antes de la zona primaria. Tampoco es un procedimiento estricto, es aleatorio y desde lejos. Solamente algunas que otras intervenciones. Mientras tanto, los inspectores de la Policía Municipal de Tránsito se limitan a ordenar el tránsito desde la rotonda del Circuito Comercial. Y ya llegando a la zona primaria, le corresponde la Armada Nacional.
Los efectivos de la Armada Nacional “conversan” con una gran cantidad de personas. Se pudo observar a varios acercarse a ellos y en pocos minutos ya llegaban los rodados por el costado derecho de la fila. Ingresan sin problemas por encima de todos los que desde hace horas estaban esperando para pasar la frontera.

La familia cerca de las 13:30 horas por fin pudo llegar a la zona de Migraciones, luego de hacer los trámites de rigor pudo pasar y emprender rumbo a Posadas. Todo el caos hacia el lado paraguayo, largas horas de formar fila. Mientras que, para sorpresa sobre el Puente Internacional no había ningún vehículo. Directo llegaron hasta la cabecera lado argentino, donde un gendarme les indicó en cual de los carriles deberían ponerse para el control antes de ingresar al país vecino. Todas las casillas estaban habilitadas, esto levantó aún más rabia e impotencia por las horas pérdidas hacia Encarnación.
ADELANTAMIENTOS, NEGOCIO QUE GOZA DE BUENA SALUD.
Si hacemos un cálculo, que en una jornada 10 vehículos adelantan a razón de 300.000 guaraníes cada uno. Son 3.000.000 de guaraníes. Ese monto puede tener variaciones, puede ser hacia abajo o aumentar dependiendo la producción del día.
Obviamente ese monto es objeto de una repartija entre los organismos participantes. Será de forma equitativa o no, esa es otra cuestión. “El Gestor” se queda con un ínfimo porcentaje diario y queda por definir quien o quienes llevan la mayor tajada del gran negocio de la frontera de los últimos años.
SIN ASISTENCIA ANTE ACCIDENTES.
En el lado paraguayo, no existe un protocolo para asistir inmediatamente ante un caso de accidente de tránsito. Ante un siniestro vial se debe esperar la intervención de una grúa particular para retirar el vehículo o los rodados. Mientras tanto, la espera se alarga cada vez más.
Se debería contar con un destacamento de bomberos en la zona primaria, para atender los casos urgentes como accidentes y asistencia de primeros auxilios a las personas.