Close Menu
La Prensa del Sur
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa

Reciba la información destacada de Itapúa en sus manos

Manténgase informado con nuestras noticias destacadas de la región.

Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

agosto 13, 2025

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025
Facebook WhatsApp
Últimas Noticias
  • Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año
  • Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación
  • Fomentan la producción de papa en Itapúa
  • En Itapúa, con el Operativo “Cerro Azul” destruyen plantación de marihuana y hay 8 detenidos
  • Tras Operativo policial, logran incautar 285 kilos de cocaína en Concepción
  • Bomberos Voluntarios de Capitán Miranda logran contener un incendio forestal
  • Por presunto esquema de desvío de fondos públicos, imputan al intendente de Natalio
  • Control integrado en Encarnación-Posadas superó 170.000 ingresos
Facebook WhatsApp
La Prensa del SurLa Prensa del Sur
Suscribirme
sábado 30, agosto
  • Inicio
  • Regionales
  • Nacionales
  • Variedad
  • Edición Impresa
La Prensa del Sur
Home»Nacionales»Itapúa en el 3° puesto: El 43% de los agresores de animales son los dueños
Nacionales

Itapúa en el 3° puesto: El 43% de los agresores de animales son los dueños

mayo 2, 2025
Facebook WhatsApp
Compartir
Facebook WhatsApp

Una investigación por muestreo, que analizó 338 causas de las 2.731 causas ingresadas en los últimos 5 años en el Ministerio Público, reveló que los propietarios de los animales afectados por maltratos encabezan la lista de los responsables de los ataques, alcanzando el 43%. Los departamentos con mayor cantidad de causas son: Asunción, Cordillera, Itapúa, Alto Paraná y Central.

Los vecinos ocupan el segundo lugar entre los agresores, alcanzando el 39%, según los datos. Con un 15%, quedan personas desconocidas como autores de actos violentos.

El informe señala que el 67% de los maltratos ocurren en las viviendas y el 31% en la vía pública. Las veterinarias quedan con un 2% como las escenas de los actos de crueldad.

El trabajo investigativo analizó además la proporción de animales maltratados según su especie y forma de vida y encuentra que un 92% de los violentados son los domésticos como los perros y gatos.  También aparecen como los afectados los caballos, vacas y gallinas con un 6%.

Agresores. Los agresores, mayoritariamente son hombres, encabezando la cifra en un 70%, mientras que las mujeres figuran con el 30% de las denunciadas. Según los datos, la edad de los responsables de los actos violentos promedia entre 30 a 59 años, alcanzando el 58%.

Tipo de maltratos o actos de crueldad: Los casos de envenenamiento, ahorcamiento, inanición fueron denunciados en un 43%, encabezando así los tipos de maltratos más frecuentes. Los golpes y heridas brutales ocupan el 30%, mientras que los que sufren de cautiverio ocupan el 14% y las víctimas de abandono ocupan el cuarto lugar con un 5%, según los datos.

La mayor cantidad del hecho punible se protagoniza en horas de la mañana, refiere el informe al especificar que el 51% corresponde a ese horario.

En cuanto a los días, se destaca que los miércoles y viernes ingresan la mayor cantidad de denuncias con 413 y 458 causas, respectivamente.

Los 5 meses de mayor frecuencia son: enero con 235 causas, mayo con 206, junio registró 257 causas, además de octubre que registró 262 causas y noviembre 273 causas.

Las causas ingresadas en los últimos 5 años: El año 2020 registró 424 causas, el 2021 recibió 375 causas, el año 2022 registró 580 causas, el 2023 cerró con 568 y el año pasado ingresaron 784 causas por el hecho punible.

¿Qué dice la Ley?

La Ley n. ° 4.840/13 “De protección y bienestar animal” y la Ley n. º 5892 que modifica los artículos 10 y 38 de la ley n. ° 4.840/13, tiene por objeto establecer pautas mínimas que regulen la protección de los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautividad.

Es de interés público garantizar la protección y el bienestar de los animales.

Al efecto, el Estado paraguayo garantizará la adopción de acciones que aseguren:

a) La prevención y el tratamiento del dolor y sufrimiento de los animales.

b) La promoción de la salud y el bienestar de los animales, asegurándoles, según la especie y forma de vida, condiciones apropiadas para su existencia, higiene, sanidad.

c) La erradicación y sanción del maltrato, y los actos de crueldad hacia los animales.

d) La implementación de programas educativos y su difusión, a través de medios de comunicación públicos y privados que promuevan el respeto y el cuidado de los animales.

e) El bienestar animal sostenido.

Itapúa Maltrato Animal Mascotas Paraguay Violencia Animal

Publicaciones similares

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

agosto 13, 2025

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

agosto 13, 2025

Fomentan la producción de papa en Itapúa

agosto 13, 2025
Destacados

Exportación de autopartes desde Paraguay crece 26% en lo que va del año

Nacionales

Analizan gestión ambiental en las cuencas de Quiteria y Mboí Caé de Encarnación

Regionales

Fomentan la producción de papa en Itapúa

Regionales
Facebook WhatsApp
  • Inicio
  • Turismo
  • Edición Impresa
© 2025 Editorial Itasur

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.